Este mes se ha celebrado en la Universidad Complutense de Madrid la 26 Reunión de Invierno de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Allí estuvieron la doctora María Bosch, Javier Prieto y Gonzalo Cortés. Este año el tema principal del Congreso fue el tratamiento de las asimetrías y a él acudieron ortodoncistas de diferentes países europeos y americanos. Anualmente se organizan reuniones de carácter científico en las que sus miembros actualizan sus conocimientos y transmiten sus opiniones e inquietudes.
Ninguna persona es totalmente simétrica, todos tenemos pequeñas diferencias en nuestros propios cuerpos. En ortodoncia las que más nos afectan son las relacionadas con los maxilares. La mandíbula puede crecer más de un lado que del otro, uno o los dos cóndilos pueden sufrir alteraciones, desgastes o reabsorberse debido a alguna enfermedad. Esto provoca que aparezcan pequeñas o grandes desviaciones que en la boca tienen un mayor reflejo.
Para corregir una asimetría mandibular severa sólo podemos hacerlo a través de la cirugía ortográfica, sin embargo, si nos fijamos únicamente en la boca del paciente, podemos barajar otras soluciones. En muchas ocasiones las maloclusiones presentes en este tipo de pacientes pueden corregirse sin necesidad de pasar por el quirófano, a veces se necesitan extracciones dentarias, otros con el uso de elásticos y con la colaboración del paciente se consigue llegar a una situación de oclusión normal. Es importante entender que en este tipo de situaciones podemos corregir la mordida pero la asimetría facial permanecerá como al principio de nuestro tratamiento, como hemos comentado anteriormente, para corregir facialmente una asimetría solo podemos hacerlo a través de la cirugía.
En Prieto y Serrano nos gusta participar y asistir a estos congresos porque, de esta forma, conseguimos estar plenamente actualizados para poder ofrecer a nuestros pacientes las mejores y más cómodas soluciones a sus problemas oclusales y a conseguir la sonrisa con la que siempre habían soñado.