¿Cuándo debería llevar a mi hijo al ortodoncista?
Una de las preguntas más comunes entre los padres es:
¿A qué edad debería llevar a mi hijo a su primera revisión de ortodoncia?
Muchos comienzan a planteárselo cuando los pequeños ya tienen 5 o 6 años y empiezan a cambiar los dientes de leche. Otros notan dientes apiñados, torcidos o separados, y se preguntan si deben esperar a que se le caigan todos o acudir cuanto antes al ortodoncista.
En Clínicas Prieto & Serrano sabemos que esta duda es muy habitual y que resolverla a tiempo marca una gran diferencia en la salud bucodental de los niños. Por eso, en este artículo te explicamos cuándo hacer la primera revisión, cómo preparar a tu hijo y qué esperar de esta primera experiencia.
La primera visita: un paso fundamental
En Clínicas Prieto & Serrano somos conscientes de que la primera visita al ortodoncista es un paso clave en el cuidado de la salud dental de tu hijo. Prepararlo adecuadamente puede marcar una diferencia significativa en cómo experimenta la cita y cómo percibe la importancia de cuidar su sonrisa.
Esta preparación no solo ayuda a reducir la ansiedad o el miedo, sino que también establece las bases para futuras interacciones positivas con el ortodoncista y otros profesionales de la salud dental.
La edad del niño y sus experiencias previas juegan un papel determinante. Un niño pequeño puede sentir miedo ante algo que no comprende, mientras que un adolescente puede preocuparse por la estética o la duración del tratamiento. Adaptar el enfoque según su edad y explicar las cosas con naturalidad es esencial para que la experiencia sea positiva desde el principio.
¿A qué edad se recomienda la primera revisión?
De acuerdo con la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), la primera evaluación ortodóncica debe realizarse en torno a los 6 o 7 años.
A esa edad, los niños tienen una mezcla de dientes de leche y permanentes, lo que permite al ortodoncista evaluar el desarrollo de los maxilares, la erupción dental y la mordida así como detectar posibles alteraciones en su crecimiento facial o funcional.
La Dra. Clara Martínez, ortodoncista en Prieto & Serrano, lo resume así:
“Es importante que acudan desde los 7 años porque en estas etapas precoces podemos diagnosticar diferentes maloclusiones y prevenir otros problemas antes de la etapa adulta”.
Razones médicas detrás de esta recomendación
- Detección temprana de maloclusiones:
A esta edad ya es posible identificar mordidas cruzadas, abiertas o sobremordidas que pueden alterar el desarrollo facial. - Prevención de complicaciones:
Intervenir a tiempo permite realizar tratamientos interceptivos que evitan problemas futuros más complejos. - Gestión del espacio dental:
El ortodoncista puede detectar si hay falta de espacio para los dientes permanentes y actuar antes de que sea necesario recurrir a extracciones. - Mejora estética y funcional:
Corregir desequilibrios en edades tempranas mejora la masticación, la pronunciación y la autoestima del niño. - Fomento de hábitos saludables:
Estas revisiones también sirven para educar en higiene bucal, cepillado y prevención desde una edad temprana.
Qué sucede en la primera visita
Durante la primera revisión, el ortodoncista realiza un estudio completo y adaptado a la edad del niño. En Prieto & Serrano, este proceso incluye:
- Exploración clínica de dientes, encías y maxilares.
- Fotografías digitales y escáner intraoral 3D (sin moldes ni molestias).
- Evaluación de hábitos orales como respiración bucal, succión o postura lingual.
- Valoración del crecimiento facial y de la función masticatoria.
Con toda esta información, se determina si es conveniente un tratamiento inmediato, un seguimiento periódico o simplemente reforzar buenos hábitos.
Entendiendo la ortodoncia: el papel del especialista
La ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar irregularidades dentales y faciales.
El ortodoncista no solo alinea dientes, sino que guía el crecimiento de los huesos y corrige la relación entre las arcadas, lo que repercute en la función y en la estética del rostro.
En Prieto & Serrano trabajamos de forma interdisciplinar, combinando experiencia clínica, tecnología digital y atención personalizada para que cada niño reciba un plan a medida.
Diferencias según la edad del niño
Niños menores de 10 años – Tratamientos interceptivos
En esta etapa, el objetivo es guiar el crecimiento de los maxilares y crear espacio suficiente para los dientes permanentes. Los aparatos interceptivos son sencillos, cómodos y temporales.
En Prieto & Serrano los presentamos de forma didáctica, ayudando a los niños a entender que “los aparatos son sus aliados para que los dientes crezcan fuertes y ordenados”.
Niños entre 11 y 15 años – Tratamientos correctivos
Cuando ya han erupcionado los dientes definitivos, los tratamientos se centran en alinear y corregir la mordida. Se utilizan brackets o alineadores invisibles, según el caso.
Con los adolescentes, la comunicación es diferente: se abordan las preocupaciones estéticas, la duración del tratamiento y el impacto social, explicando los beneficios de una sonrisa saludable y segura.
Aspectos psicológicos y preparación emocional
La ansiedad dental es común, especialmente en niños que se enfrentan a su primera visita.
Por ello, desde Prieto & Serrano cuidamos cada detalle para crear una experiencia tranquila y positiva:
- Adaptamos el lenguaje: sin tecnicismos, explicando los procedimientos de forma sencilla y amigable.
- Introducimos gradualmente al entorno: mostrando los instrumentos y la clínica antes de comenzar.
- Creamos confianza: con un equipo experto de odontopediatría, habituado a trabajar con niños y adolescentes.
- Fomentamos la participación de los padres: que acompañan y transmiten seguridad durante todo el proceso.
¿Y mi papel como padre?
El acompañamiento de los padres es clave para que el niño viva la ortodoncia con confianza y vaya afianzando, poco a poco, esos hábitos que repercutirán en su relación con la salud bucodental en el futuro.
Algunos consejos útiles:
- Antes de la cita: hablar con naturalidad sobre la visita, sin dramatizar ni generar miedo.
- Durante la cita: mantener una actitud relajada y positiva.
- Después: reforzar los logros del niño y mostrar orgullo por su valentía.
En general, la implicación familiar ayuda a que el niño comprenda que cuidar su sonrisa es parte de su bienestar general, no un castigo o una obligación.
Después de la visita: seguimiento y planificación
Una vez realizada la primera valoración, el ortodoncista establecerá un plan de seguimiento o propondrá, si es necesario, un tratamiento específico.
Es habitual que muchos niños no necesiten iniciar la ortodoncia de inmediato, pero el control regular permite intervenir justo a tiempo si algo cambia.
El seguimiento periódico es también una oportunidad para reforzar la higiene dental, detectar hábitos perjudiciales y fomentar la responsabilidad del niño hacia su salud bucodental.
Una sonrisa sana empieza antes de los 7 años
Llevar a tu hijo al ortodoncista antes de los 7 años no significa iniciar un tratamiento, sino garantizar un desarrollo armónico y saludable de su boca y su rostro.
En Prieto & Serrano, con más de cuatro décadas de experiencia en ortodoncia infantil y juvenil, acompañamos a las familias en este proceso con profesionalidad, tecnología avanzada y un enfoque humano.
Nuestro compromiso es ofrecer diagnósticos precisos, planes personalizados y una experiencia positiva que siente las bases para una sonrisa sana y feliz durante toda la vida.
¿Tu hijo tiene entre 5 y 7 años?
Ahora es el mejor momento para su primera revisión ortodóncica.
Agenda su cita en Prieto & Serrano y deja que nuestro equipo especializado cuide de su sonrisa desde el principio.esperar.












