Sonrisas saludables: por qué la higiene dental es clave durante la ortodoncia

Inicio - Ortodoncia - Sonrisas saludables: por qué la higiene dental es clave durante la ortodoncia
febrero 10, 2025

Sonrisas saludables: por qué la higiene dental es clave durante la ortodoncia

La ortodoncia es una especialidad de la odontología que se enfoca en corregir la alineación de los dientes y la posición de la mandíbula, con el objetivo de mejorar tanto la estética de la sonrisa como la funcionalidad de la mordida. A través de brackets, alineadores transparentes o aparatos específicos, la ortodoncia ayuda a resolver problemas como dientes torcidos, apiñados o mordidas incorrectas, contribuyendo a una mejor salud bucodental a largo plazo.

Sin embargo, para que un tratamiento ortodóncico sea exitoso, no basta con la intervención del ortodoncista; la higiene bucal diaria del paciente juega un papel crucial. “Los aparatos ortodóncicos, ya sean fijos o removibles, crean áreas donde la placa y los restos de comida pueden acumularse fácilmente, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades periodontales”, explican desde Clínicas Prieto&Serrano. Mantener una buena higiene oral durante el tratamiento no solo asegura que los dientes y encías se mantengan saludables, sino que también optimiza los resultados del tratamiento y previene complicaciones innecesarias.

Una higiene bucal deficiente durante la ortodoncia puede tener graves consecuencias. La acumulación de placa puede provocar caries, inflamación de las encías (gingivitis) y, en casos más graves, periodontitis, una enfermedad que compromete el tejido de soporte de los dientes. Además, los brackets y alambres dificultan la limpieza completa, lo que puede dar lugar a manchas blancas permanentes en el esmalte tras la retirada de los aparatos. Estos problemas no solo afectan la salud bucal, sino que también pueden retrasar el progreso del tratamiento, prolongando el tiempo necesario para alcanzar los resultados deseados.

En este contexto, combinar un tratamiento ortodóncico adecuado con una rutina de higiene bucal meticulosa es esencial para garantizar una sonrisa saludable y unos resultados duraderos.

¿Por qué la higiene dental es más complicada durante la ortodoncia?

El uso de aparatos ortodóncicos, ya sean brackets, alambres o alineadores transparentes, introduce desafíos adicionales en la higiene bucal diaria. Estos dispositivos, diseñados para corregir la alineación de los dientes y la mordida, crean áreas donde la placa y los restos de comida tienden a acumularse con mayor facilidad, aumentando el riesgo de problemas dentales si no se lleva a cabo una limpieza adecuada.

En el caso de los brackets y alambres, las pequeñas ranuras y espacios entre el aparato y los dientes dificultan el acceso con un cepillo de dientes tradicional. Estas zonas, al no limpiarse correctamente, se convierten en puntos de acumulación de placa bacteriana, un factor que puede dar lugar a caries y a la inflamación de las encías. Por otro lado, aunque los alineadores transparentes son removibles, si no se limpian adecuadamente después de cada uso, pueden acumular bacterias en su superficie, aumentando el riesgo de infecciones bucales.

Además, las herramientas de limpieza convencionales, como el hilo dental estándar, pueden resultar complicadas de usar con brackets y alambres, lo que lleva a muchos pacientes a descuidar áreas clave entre los dientes y debajo de los alambres. Esto no solo incrementa la probabilidad de formación de sarro y gingivitis, sino que también puede acelerar la desmineralización del esmalte dental, dejando manchas blancas permanentes visibles una vez que se retiran los aparatos.

Los riesgos asociados a una higiene deficiente durante la ortodoncia no deben subestimarse. La acumulación de sarro puede derivar en enfermedades periodontales más graves, como la periodontitis, que comprometen la estabilidad de los dientes. Además, la presencia de caries activas o inflamación de las encías puede ralentizar o incluso interrumpir el progreso del tratamiento ortodóncico, extendiendo el tiempo necesario para obtener los resultados deseados.

Por estas razones, es fundamental que los pacientes con ortodoncia adopten una rutina de higiene bucal más rigurosa, utilizando herramientas específicas y técnicas adecuadas que les permitan limpiar eficazmente todas las áreas de su boca, incluso aquellas de difícil acceso.

Consecuencias de una higiene deficiente durante la ortodoncia

Mantener una higiene bucal adecuada durante el tratamiento ortodóncico no es solo una recomendación, sino una necesidad para prevenir problemas que pueden afectar tanto la salud bucodental como el éxito del tratamiento. Una higiene deficiente puede dar lugar a complicaciones graves, que no solo comprometen la salud de los dientes y encías, sino que también pueden alargar innecesariamente la duración del tratamiento ortodóncico.

Caries y desmineralización

La acumulación de placa bacteriana alrededor de los brackets, alambres o alineadores puede provocar caries y un proceso conocido como desmineralización del esmalte dental. Este último se manifiesta como manchas blancas permanentes en los dientes, que se hacen visibles una vez que se retiran los aparatos ortodóncicos. Estas manchas no solo afectan la estética de la sonrisa, sino que también indican una pérdida de minerales en el esmalte, lo que deja los dientes más vulnerables a la formación de caries.

Enfermedades periodontales

Una higiene inadecuada también puede dar lugar a enfermedades periodontales. La acumulación de placa en las encías puede causar gingivitis, una inflamación que se manifiesta con enrojecimiento, sangrado y sensibilidad en las encías. Si no se trata a tiempo, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta los tejidos de soporte de los dientes y, en casos avanzados, puede incluso provocar la pérdida de piezas dentales.

Impacto en el progreso del tratamiento

La presencia de caries, inflamación o cualquier otro problema dental no solo afecta la salud bucodental, sino que también puede retrasar el progreso del tratamiento ortodóncico. Los ortodoncistas deben abordar primero estas complicaciones antes de continuar con los ajustes necesarios, lo que puede prolongar el tiempo total del tratamiento. Además, los dientes y encías dañados pueden ser menos receptivos a los movimientos ortodóncicos, dificultando la obtención de los resultados deseados.

En resumen, descuidar la higiene dental durante la ortodoncia puede tener consecuencias significativas, tanto estéticas como funcionales. Prevenir estas complicaciones requiere un compromiso diario con la higiene bucal y el uso de técnicas y herramientas adecuadas que permitan mantener los dientes y encías en óptimas condiciones durante todo el tratamiento.

Herramientas esenciales para mantener una buena higiene dental

El uso de herramientas especializadas es fundamental para garantizar una limpieza adecuada durante el tratamiento ortodóncico. Los brackets, alambres y alineadores crean áreas difíciles de alcanzar donde los métodos de limpieza convencionales pueden no ser suficientes. A continuación, presentamos las principales herramientas que ayudan a mantener una excelente higiene bucal durante la ortodoncia.

Cepillos dentales especializados

  • Cepillos interdentales: Son pequeños dispositivos diseñados para limpiar entre los brackets y los alambres, así como en los espacios interdentales. Sus cerdas en forma de cono o cilindro permiten eliminar eficazmente la placa y los restos de alimentos en áreas de difícil acceso. Son ideales para usar después de cada comida y complementar el cepillado regular.
  • Cepillos eléctricos con cabezales específicos para ortodoncia: Diseñados específicamente para ortodoncia son altamente efectivos para eliminar la placa alrededor de los brackets y a lo largo de los alambres. La vibración o rotación de estos cepillos mejora la limpieza en comparación con los cepillos manuales, ayudando a alcanzar zonas complicadas con mayor facilidad y precisión.

Hilo dental y enhebradores

El uso del hilo dental es crucial durante la ortodoncia, pero los brackets y alambres pueden dificultar su uso. Aquí es donde los enhebradores se convierten en una herramienta indispensable:

  • Hilo dental con enhebradores: Estos dispositivos permiten guiar el hilo dental debajo de los alambres, facilitando la limpieza entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías.
  • Técnica recomendada: Inserte el hilo dental con el enhebrador, deslícelo suavemente entre los dientes y a lo largo de las encías en forma de "C", y repita el proceso para cada espacio interdental.

Enjuagues bucales

  • Enjuagues con flúor: Los enjuagues bucales con flúor fortalecen el esmalte dental y ayudan a prevenir la caries. Este es un paso esencial en la rutina de higiene para pacientes con ortodoncia, ya que protege las áreas del esmalte más vulnerables a la desmineralización.
  • Enjuagues antisépticos: Los enjuagues antibacterianos reducen la acumulación de placa y combaten las bacterias responsables de enfermedades de las encías. Incorporar un enjuague antiséptico en la rutina diaria puede prevenir la inflamación y mantener las encías saludables.

Irrigadores bucales

Los irrigadores bucales, también conocidos como duchas dentales, utilizan un chorro de agua a presión para eliminar restos de comida y placa de las zonas más difíciles de alcanzar. Son especialmente útiles para limpiar debajo de los alambres, alrededor de los brackets y en los espacios interdentales. Además, ayudan a masajear las encías, favoreciendo su salud y reduciendo la inflamación.

Cada una de estas herramientas desempeña un papel único en la higiene bucal durante el tratamiento ortodóncico. La combinación de cepillos especializados, hilo dental, enjuagues bucales e irrigadores permite una limpieza completa y efectiva, ayudando a prevenir problemas dentales y garantizando el éxito del tratamiento ortodóncico.

Técnicas de limpieza adecuadas para pacientes con ortodoncia

La ortodoncia requiere una atención especial a la higiene bucal para mantener dientes y encías saludables durante el tratamiento. Aquí se describen las técnicas más adecuadas para limpiar eficazmente brackets, alambres y alineadores transparentes, garantizando una higiene completa.

Cepillado eficiente

Cómo cepillarse correctamente alrededor de brackets y alambres:

  1. Preparación: Retirar cualquier elástico o componente removible del aparato, si corresponde.
  2. Ángulo correcto: Sostener el cepillo dental en un ángulo de 45 grados hacia la línea de las encías y cepillar con movimientos suaves y circulares.
  3. Limpieza alrededor de los brackets: Inclinar el cepillo hacia arriba y hacia abajo para limpiar las zonas superiores e inferiores de los brackets. Asegurarse de llegar a todas las áreas donde los restos de comida pueden acumularse.
  4. Superficies de los dientes: No olvidar cepillar las superficies de masticación y la parte interna de los dientes.

Frecuencia recomendada:

Cepillarse al menos 3 veces al día: después de cada comida principal y antes de acostarse. En casos donde se consuman snacks o bebidas azucaradas, es aconsejable realizar una limpieza adicional.

Uso adecuado del hilo dental

El hilo dental es esencial para eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes y debajo de los alambres. Aunque puede ser un desafío con aparatos fijos, existen métodos prácticos para facilitar su uso:

  • Enhebradores de hilo dental: Estas herramientas permiten guiar el hilo dental debajo de los alambres. Una vez insertado, el hilo debe deslizarse suavemente hacia arriba y hacia abajo, formando una “C” alrededor de cada diente para limpiar a lo largo de la línea de las encías.
  • Hilos dentales especializados para ortodoncia: Diseñados con extremos rígidos, estos hilos eliminan la necesidad de usar un enhebrador y son más cómodos de manejar.

La limpieza interdental debe realizarse al menos una vez al día, preferiblemente por la noche, para garantizar que todas las partículas de comida sean eliminadas.

Limpieza de alineadores transparentes

Para los pacientes que utilizan alineadores transparentes, mantenerlos limpios es crucial para evitar la acumulación de bacterias y la decoloración. Aquí se incluyen las mejores prácticas:

  • Limpieza diaria: Lavar los alineadores con agua tibia (no caliente, para evitar deformaciones) y cepillarlos suavemente con un cepillo de cerdas suaves y sin pasta dental abrasiva.
  • Remoción durante las comidas: Los alineadores deben retirarse antes de comer para evitar que los restos de comida queden atrapados en ellos.
  • Higiene bucal antes de colocarlos: Cepillarse los dientes y usar hilo dental antes de volver a colocar los alineadores, asegurando que no queden restos de comida atrapados entre los dientes y el aparato.
  • Limpieza profunda semanal: Usar tabletas efervescentes de limpieza diseñadas específicamente para alineadores, siguiendo las instrucciones del fabricante, para eliminar bacterias y mantenerlos en óptimas condiciones.

Dominar las técnicas de limpieza adecuadas es esencial para prevenir problemas dentales y asegurar el éxito del tratamiento ortodóncico. Con un cepillado eficiente, el uso correcto del hilo dental y el cuidado de los alineadores transparentes, los pacientes pueden mantener una sonrisa saludable durante todo el proceso ortodóncico.

Alimentación y su impacto en la higiene dental

La alimentación juega un papel clave durante el tratamiento ortodóncico. Los aparatos fijos como brackets y alambres son especialmente sensibles a ciertos alimentos, lo que hace necesario ajustar la dieta para proteger tanto la salud bucal como la integridad de los aparatos. Adoptar una dieta equilibrada no solo contribuye a mantener dientes y encías saludables, sino que también previene complicaciones durante el tratamiento.

Alimentos a evitar

Algunos alimentos pueden dañar los aparatos ortodóncicos, dificultar la limpieza o aumentar el riesgo de caries. Se recomienda evitar:

  • Alimentos pegajosos: Caramelos, chicles y toffees pueden adherirse a los brackets y alambres, aumentando el riesgo de despegarlos y dificultando su limpieza.
  • Alimentos duros: Frutos secos, palomitas de maíz, caramelos duros o cubos de hielo pueden causar fracturas en brackets o doblar los alambres.
  • Alimentos azucarados: Refrescos, pasteles, galletas y golosinas favorecen la formación de caries y la acumulación de placa.
  • Alimentos crujientes: Zanahorias crudas, manzanas enteras o bocadillos crujientes pueden ejercer demasiada presión sobre los aparatos. Estos alimentos deben cortarse en trozos pequeños antes de consumirlos.

Consejos sobre una dieta equilibrada que promueva la salud dental

Una dieta equilibrada no solo protege los dientes durante la ortodoncia, sino que también contribuye al bienestar general. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Verduras y frutas blandas: Las opciones como plátanos, fresas y espinacas aportan vitaminas esenciales sin dañar los aparatos.
  • Proteínas saludables: Pollo, pescado, huevos y legumbres son alimentos ricos en nutrientes que fortalecen el tejido dental y las encías.
  • Evitar los ácidos en exceso: Bebidas cítricas o carbonatadas deben consumirse con moderación, ya que pueden desgastar el esmalte dental.
  • Agua como bebida principal: Mantenerse hidratado ayuda a eliminar restos de alimentos y a prevenir la acumulación de placa.

Cómo manejar emergencias relacionadas con la alimentación

A pesar de tomar precauciones, pueden ocurrir problemas relacionados con los alimentos durante el tratamiento ortodóncico. Aquí algunas soluciones prácticas:

  • Brackets sueltos: Si un bracket se desprende, pero permanece unido al alambre, se puede proteger temporalmente usando cera ortodóncica para evitar irritaciones. Contactar al ortodoncista lo antes posible para repararlo.
  • Alambres doblados o rotos: Si un alambre se dobla o rompe, usar un cortauñas desinfectado para cortar el extremo que cause molestias y proteger la zona con cera. Es fundamental informar al ortodoncista para un ajuste adecuado.
  • Irritación de tejidos blandos: Los bordes de brackets o alambres pueden rozar el interior de las mejillas. La cera ortodóncica ayuda a reducir el malestar mientras se programa una consulta.

La alimentación durante la ortodoncia requiere atención especial para proteger los aparatos y mantener una buena higiene dental. Evitar alimentos problemáticos, optar por una dieta equilibrada y manejar con rapidez cualquier emergencia relacionada con la alimentación son claves para asegurar que el tratamiento progrese de manera óptima y sin complicaciones.

La importancia de las visitas regulares al ortodoncista

Durante el tratamiento ortodóncico, las visitas regulares al ortodoncista son esenciales para garantizar el éxito del proceso. Estas citas permiten ajustar los aparatos, prevenir complicaciones y mantener una salud bucodental óptima, asegurando que los dientes y encías se encuentren en las mejores condiciones posibles.

Ajustes periódicos del aparato para garantizar su eficacia

Los aparatos ortodóncicos requieren ajustes regulares para mantener su funcionalidad y asegurar que los dientes se muevan hacia la posición deseada. En cada cita, el ortodoncista puede:

  • Cambiar alambres, bandas elásticas o componentes desgastados.
  • Ajustar la presión ejercida por los brackets o alineadores para mantener el movimiento dental progresivo.
  • Verificar que el aparato esté funcionando correctamente y que no cause incomodidades innecesarias.

Estas visitas periódicas, que suelen programarse cada cuatro a seis (ocho) semanas, son fundamentales para el progreso del tratamiento y para abordar cualquier problema técnico antes de que afecte los resultados.

Limpiezas profesionales regulares para prevenir problemas mayores

Aunque los pacientes con ortodoncia siguen una rutina de higiene en casa, ciertas áreas pueden ser difíciles de limpiar completamente, especialmente alrededor de los brackets y alambres. Las limpiezas profesionales realizadas por un higienista dental o dentista eliminan la acumulación de placa y sarro en zonas de difícil acceso, reduciendo el riesgo de:

  • Caries.
  • Inflamación de encías (gingivitis).
  • Manchas blancas en el esmalte provocadas por la desmineralización.

Estas limpiezas son un complemento esencial para mantener una boca saludable y garantizar que el tratamiento ortodóncico se desarrolle sin complicaciones.

Monitoreo de la salud bucal y detección temprana de complicaciones

Durante las visitas regulares, el ortodoncista monitorea el estado general de la boca, permitiendo la detección temprana de problemas como:

  • Caries incipientes que pueden tratarse antes de que progresen.
  • Signos de enfermedad periodontal que podrían comprometer el tratamiento.
  • Desgaste dental o fracturas en los aparatos ortodóncicos.

Además, el monitoreo constante permite al ortodoncista evaluar el progreso del tratamiento y realizar ajustes necesarios en el plan inicial para optimizar los resultados.

Las visitas regulares al ortodoncista son un pilar fundamental durante el tratamiento ortodóncico. Estas citas no solo garantizan la eficacia de los aparatos, sino que también permiten prevenir problemas mayores y mantener una salud bucodental óptima. Al seguir un calendario regular de consultas, los pacientes pueden asegurarse de que su tratamiento progrese de manera eficiente y segura, alcanzando la sonrisa saludable y alineada que desean.

Recomendaciones finales para un tratamiento exitoso

El éxito de un tratamiento ortodóncico depende de la combinación de un plan bien diseñado, la experiencia del ortodoncista y, sobre todo, la colaboración activa del paciente. Adoptar una actitud comprometida y responsable durante todo el proceso es clave para garantizar los mejores resultados posibles.

La colaboración entre el paciente y el ortodoncista

El tratamiento ortodóncico es un esfuerzo conjunto entre el ortodoncista y el paciente. Mientras que el ortodoncista se encarga de realizar ajustes, monitorear el progreso y ofrecer un diagnóstico preciso, el paciente juega un papel esencial al cumplir con las pautas indicadas. La comunicación abierta y regular con el profesional asegura que cualquier duda, incomodidad o problema sea abordado de manera temprana, evitando complicaciones innecesarias.

La importancia de seguir las indicaciones del ortodoncista

Cada tratamiento está diseñado de manera personalizada para las necesidades específicas de cada paciente, lo que hace que seguir las instrucciones del ortodoncista sea fundamental. Esto incluye:

  • Asistir puntualmente a las citas programadas.
  • Usar los aparatos tal como se indica, ya sean brackets, alineadores o dispositivos adicionales.
  • Evitar hábitos que puedan dañar los aparatos, como morder objetos duros o consumir alimentos no recomendados.

El incumplimiento de estas recomendaciones no solo puede retrasar el progreso del tratamiento, sino que también puede comprometer los resultados finales.

El compromiso con la higiene bucal como parte integral del tratamiento

Mantener una excelente higiene bucal durante la ortodoncia no es opcional, sino una parte esencial del proceso. El cuidado diario de los dientes, las encías y los aparatos es vital para prevenir problemas como caries, enfermedades de las encías y manchas permanentes en el esmalte. Este compromiso también asegura que el tratamiento progrese sin interrupciones y que los resultados sean duraderos.

Los pacientes deben incorporar una rutina de limpieza completa que incluya cepillado regular, uso del hilo dental, enjuagues bucales y revisiones profesionales periódicas. Este nivel de atención es la base para mantener una boca sana durante y después del tratamiento.

El tratamiento ortodóncico es una inversión a largo plazo en la salud y la estética dental, pero su éxito depende de un esfuerzo conjunto entre el ortodoncista y el paciente. Siguiendo las recomendaciones del especialista, asistiendo a las citas y manteniendo una higiene bucal rigurosa, los pacientes pueden garantizar que su tratamiento sea efectivo, seguro y exitoso. Al final del proceso, la recompensa será una sonrisa saludable, alineada y lista para durar toda la vida.

Recapitulando

La higiene dental desempeña un papel fundamental en el éxito de cualquier tratamiento ortodóncico. A lo largo de este artículo, hemos destacado cómo mantener una rutina de limpieza rigurosa puede prevenir problemas como caries, enfermedades periodontales y manchas en el esmalte. Además, una buena higiene garantiza que el tratamiento progrese sin interrupciones, optimizando los resultados finales y asegurando una sonrisa saludable y duradera.

El compromiso diario con la limpieza, combinado con el uso de herramientas especializadas, una alimentación adecuada y visitas regulares al ortodoncista y al dentista, es esencial para superar los retos que plantea la ortodoncia y maximizar sus beneficios. La colaboración activa entre el paciente y el ortodoncista es clave para alcanzar los objetivos del tratamiento y disfrutar de una boca sana a largo plazo. Para quienes están considerando iniciar un tratamiento ortodóncico o desean mejorar sus hábitos durante el proceso, consultar con expertos en ortodoncia es el primer paso. En Clínicas Prieto&Serrano ofrecemos diagnósticos precisos y planes de tratamiento personalizados que se adaptan a las necesidades de cada paciente. No dejes de priorizar tu salud bucodental: agenda una consulta y comienza el camino hacia una sonrisa perfecta.

Leave A Comment

Me dedico en exclusiva a la ortodoncia desde 1982, fecha de apertura de nuestro centro especializado en ortodoncia en Madrid.

  • Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en 1977.
  • Licenciada en Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid en 1980.
  • Postgrado en ortodoncia por la U.C.M. en 1982.
  • Profesora Master de ortodoncia en la U.C.M. durante más de 20 años en el periodo 1984-2005.
  • Adjunto y Profesora Master de ortodoncia en Hospital San Rafael 1985-2005.
  • Curso en oclusión funcional y ortodoncia Roth Williams 1988-1991.
  • Miembro diplomado de la SEDO 1991.
  • Miembro diplomado de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y Spanish Board of Orthodontics (SBO).
  • Miembro de la American Association of Orthodontist (AAO).
  • Miembro de la World Federation of Orthodontists (WFO).
  • Miembro de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR).

Licenciado en Odontología y especializado en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital Infantil San Rafael. Es un apasionado de la especialidad y compagina la actividad docente con la formación continuada, asistiendo a cursos por todo el mundo.

  • Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid en 2002.
  • Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universidad Complutense de Madrid en 2002-2005.
  • Diploma en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por el Hospital Infantil de San Rafael en 2002-2005.
  • Postgrado FACE-Roth/Williams en Oclusión Funcional y Ortodoncia en 2006.
  • Premio Juan Carol de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) a la mejor comunicación en el año 2010.
  • Profesor del master de la Institución Universitaria Mississippi (Universidad Camilo José Cela) en colaboración con la University of Southern Mississippi en Madrid (2018 - actualidad).
  • Ortodoncista de práctica exclusiva en Madrid.
  • Miembro diplomado de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y Spanish Board of Orthodontics (SBO).
  • Miembro de la American Association of Orthodontist (AAO).
  • Miembro de la World Federation of Orthodontists (WFO).
  • Miembro de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR).

Soy Yaiza Cuba, una odontóloga inquieta e incorformista ancada en Madrid, que se podría cruzar España, de Galicia a Barcelona o incluso el océano atlántico para formarme en los mejores centros universitarios de Odontopediatría para poder ofrecer a los más pequeños de la casa, los mejores tratamientos de salud buco-dental aplicados con el máximo cariño.

  • Licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
  • Máster en Odontopediatría integral y hospitalaria por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).
  • Experta en odontología del bebé por la Faculdade de Odontologia da APCD (Sao Paulo).
  • Máster Universitario de Profesorado para formación profesional y bachillerato por la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).
  • Consultora Internacional de Lactancia Materna (IBCLC, L-305150).
  • Profesora asociada de Clínica Integrada Infantil del grado de Odontología de la Universidad Europea de Madrid.
  • Profesora del postgrado de Odontopediatría de la Universidad Alfonso X el sabio.
  • Profesora del máster de odontopediatría y ortodoncia interceptiva del CEU.
  • Profesora del Curso universitario de especialización en Medicina del sueño de la universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) - ISNUT.
  • Profesora del Máster en Lactancia materna de la universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) - ISNUT.
  • Directora del curso universitario de especialización en anquiloglosia del paciente pediátrico.
  • Miembro de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) (premio a mejor póster en 2015-2016).
  • Miembro de la Sociedad Española de Integrada Infantil (SEOII)(ponente del congreso nacional en 2022).
  • Autora de conferencias sobre Odontopediatría y Odontología del bebé en el ámbito nacional con distintas empresas de formación en odontología y colegios oficiales.
  • Divulgadora de contenido científico-dental en @dra_cuentadientes

Mi afán por dar lo mejor de mi en mi día a día en la clínica Prieto y Serrano de Madrid, me ha llevado también a formarme en lactancia, BLW, vías aéreas… por eso soy también consultora de lactancia (IBCLC) y especializada en odontología del Bebé con énfasis en anquiloglosia (frenillo lingual) para poder cubrir las necesidades básicas del paciente pediátrico más allá de los dientes, convencida de que el trabajo en
equipo, incluyendo a la familia, es la clave del éxito de nuestros tratamientos basándonos siempre en la prevención y la odontología de mínima invasión e intervención.

Poseo gran capacidad de trabajo en equipo, coordinación, planificación y dirección de los mismos. Disfruto con las relaciones personales, la comprensión y el trato con los niños es una de mis mejores habilidades.

  • Técnico de prótesis dental por la Opesa. Madrid.
  • Grado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid.
  • Máster Endodoncia y Estética por la Institución Universitaria Mississippi.
  • Curso Rehabilitación Neuro-Oclusal.
  • Curso TADs en Ortodoncia impartido por la Dra. Mª Dolores Campoy, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
  • Máster de Ortodoncia y Ortopedia por la Institución Universitaria Mississippi.

Formo parte del equipo de Prieto&Serrano desde 2011, pero estoy ligado a esta clínica desde que tenia 3 años, pues la doctora Fe Serrano es la artífice de que hoy pueda lucir una estupenda sonrisa.

  • Título propio en Medicina Oral y Maxilofacial por la Universidad San Pablo CEU de Madrid en 2010.
  • Licenciado en Odontología por la Universidad San Pablo CEU de Madrid en 2010.
  • Curso de especialización de ortodoncia DIOC de 110 horas lectivas en 2011.
  • Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universidad San Pablo CEU en 2013.
  • Postgrado Teórico-Práctico de 2 años de Ortodoncia Avanzada Multidisciplinar FACE en 2015.
  • Desde 2012 ortodoncia exclusiva en clínicas Prieto&Serrano.
  • Desde 2023 profesor en Máster de ortodoncia y ortopedia dentofacial Hospitales de Madrid-CEU
  • Desde 2012 asistencia continua a diferentes cursos de especialización : Reunion anual de la SEDO, SEDO de invierno, SEDO de alineadores, Simposio internacional de ortodoncia.

Me dedico en exclusiva a la ortodoncia desde 1982, fecha de apertura de nuestro centro especializado en ortodoncia en Madrid.

  • Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en 1977.
  • Licenciada en Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid en 1980.
  • Postgrado en ortodoncia por la U.C.M. en 1982.
  • Profesora Master de ortodoncia en la U.C.M. durante más de 20 años en el periodo 1984-2005.
  • Adjunto y Profesora Master de ortodoncia en Hospital San Rafael 1985-2005.
  • Curso en oclusión funcional y ortodoncia Roth Williams 1988-1991.
  • Miembro diplomado de la SEDO 1991.
  • Miembro diplomado de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y Spanish Board of Orthodontics (SBO).
  • Miembro de la American Association of Orthodontist (AAO).
  • Miembro de la World Federation of Orthodontists (WFO).
  • Miembro de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR).

Soy Yaiza Cuba, una odontóloga inquieta e incorformista ancada en Madrid, que se podría cruzar España, de Galicia a Barcelona o incluso el océano atlántico para formarme en los mejores centros universitarios de Odontopediatría para poder ofrecer a los más pequeños de la casa, los mejores tratamientos de salud buco-dental aplicados con el máximo cariño.

  • Licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
  • Máster en Odontopediatría integral y hospitalaria por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).
  • Experta en odontología del bebé por la Faculdade de Odontologia da APCD (Sao Paulo).
  • Máster Universitario de Profesorado para formación profesional y bachillerato por la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).
  • Consultora Internacional de Lactancia Materna (IBCLC, L-305150).
  • Profesora asociada de Clínica Integrada Infantil del grado de Odontología de la Universidad Europea de Madrid.
  • Profesora del postgrado de Odontopediatría de la Universidad Alfonso X el sabio.
  • Profesora del máster de odontopediatría y ortodoncia interceptiva del CEU.
  • Profesora del Curso universitario de especialización en Medicina del sueño de la universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) - ISNUT.
  • Profesora del Máster en Lactancia materna de la universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) - ISNUT.
  • Directora del curso universitario de especialización en anquiloglosia del paciente pediátrico.
  • Miembro de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) (premio a mejor póster en 2015-2016).
  • Miembro de la Sociedad Española de Integrada Infantil (SEOII)(ponente del congreso nacional en 2022).
  • Autora de conferencias sobre Odontopediatría y Odontología del bebé en el ámbito nacional con distintas empresas de formación en odontología y colegios oficiales.
  • Divulgadora de contenido científico-dental en @dra_cuentadientes

Mi afán por dar lo mejor de mi en mi día a día en la clínica Prieto y Serrano de Madrid, me ha llevado también a formarme en lactancia, BLW, vías aéreas… por eso soy también consultora de lactancia (IBCLC) y especializada en odontología del Bebé con énfasis en anquiloglosia (frenillo lingual) para poder cubrir las necesidades básicas del paciente pediátrico más allá de los dientes, convencida de que el trabajo en
equipo, incluyendo a la familia, es la clave del éxito de nuestros tratamientos basándonos siempre en la prevención y la odontología de mínima invasión e intervención.

Me gradué en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Tras ejercer la Odontología General realicé el posgrado en Ortodoncia en la Institución Universitaria Mississippi, donde tuve al Dr. Javier Prieto como mentor. En 2019 entré a formar parte del equipo Prieto&Serrano donde compagino la labor de ortodoncista con la docencia y la formación continuada, con especial interés en Ortodoncia Digital y nuevas tecnologías.

  • Graduado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid en 2014
  • Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Institución Universitaria Mississippi en 2019
  • Máster en Ortodoncia Plástica con Alineadores del Dr. Arturo Vela en 2021
  • Curso de especialista en Impresión 3D y Planificación Digital del Dr. Wenceslao Piedra en 2023
  • Profesor colaborador en la Institución Universitaria Mississippi desde 2024
  • Ponente en diferentes conferencias a nivel nacional
  • Miembro de la SEdO
  • Autor y coautor de diferentes artículos científicos en revistas nacionales e internacionales

Cursé mis estudios de Odontología en la Universidad Complutense de Madrid, finalizando en el año 2003. Posteriormente continué mi formación realizando el Máster en Odontopediatría en el Hospital Infantil San Rafael entre los años 2003 y 2005.

Mi vocación docente me llevó a ser profesora de Odontopediatría de la Universidad Rey Juan Carlos entre los años 2005 y 2011 e inmediatamente después, Coordinadora de la asignatura de Odontología Infantil en la Universidad Alfonso X el Sabio. Durante ese tiempo, realicé el Máster en Ciencias Odontológicas de 2006 a 2007 y el Máster de Cirugía Bucal e Implantes del Hospital Madrid de 2008 al año 2011.

  • Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Postgrado en Odontopediatría en el Hospital Infantil de San Rafael.
  • Máster en Cirugía Bucal e Implantología en el Hospital de Madrid.
  • Doctora Cum Laude por la Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Directora del Título de Experto en Odontopediatría de la Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Profesora en Grado de Odontología en Clínica Integrada Infantil en La Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Profesora de Odontopediatría e Integrada Infantil en la Universidad Rey Juan Carlos (2006-2011).

Me gradué en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Tras ejercer la Odontología General realicé el posgrado en Ortodoncia en la Institución Universitaria Mississippi, donde tuve al Dr. Javier Prieto como mentor. En 2019 entré a formar parte del equipo Prieto&Serrano donde compagino la labor de ortodoncista con la docencia y la formación continuada, con especial interés en Ortodoncia Digital y nuevas tecnologías.

  • Graduado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid en 2014
  • Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Institución Universitaria Mississippi en 2019
  • Máster en Ortodoncia Plástica con Alineadores del Dr. Arturo Vela en 2021
  • Curso de especialista en Impresión 3D y Planificación Digital del Dr. Wenceslao Piedra en 2023
  • Profesor colaborador en la Institución Universitaria Mississippi desde 2024
  • Ponente en diferentes conferencias a nivel nacional
  • Miembro de la SEdO
  • Autor y coautor de diferentes artículos científicos en revistas nacionales e internacionales

Poseo gran capacidad de trabajo en equipo, coordinación, planificación y dirección de los mismos. Disfruto con las relaciones personales, la comprensión y el trato con los niños es una de mis mejores habilidades.

  • Técnico de prótesis dental por la Opesa. Madrid.
  • Grado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid.
  • Máster Endodoncia y Estética por la Institución Universitaria Mississippi.
  • Curso Rehabilitación Neuro-Oclusal.
  • Curso TADs en Ortodoncia impartido por la Dra. Mª Dolores Campoy, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO).
  • Máster de Ortodoncia y Ortopedia por la Institución Universitaria Mississippi.

Formo parte del equipo de Prieto&Serrano desde 2011, pero estoy ligado a esta clínica desde que tenia 3 años, pues la doctora Fe Serrano es la artífice de que hoy pueda lucir una estupenda sonrisa.

  • Título propio en Medicina Oral y Maxilofacial por la Universidad San Pablo CEU de Madrid en 2010.
  • Licenciado en Odontología por la Universidad San Pablo CEU de Madrid en 2010.
  • Curso de especialización de ortodoncia DIOC de 110 horas lectivas en 2011.
  • Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universidad San Pablo CEU en 2013.
  • Postgrado Teórico-Práctico de 2 años de Ortodoncia Avanzada Multidisciplinar FACE en 2015.
  • Desde 2012 ortodoncia exclusiva en clínicas Prieto&Serrano.
  • Desde 2023 profesor en Máster de ortodoncia y ortopedia dentofacial Hospitales de Madrid-CEU
  • Desde 2012 asistencia continua a diferentes cursos de especialización : Reunion anual de la SEDO, SEDO de invierno, SEDO de alineadores, Simposio internacional de ortodoncia.

Cursé mis estudios de Odontología en la Universidad Complutense de Madrid, finalizando en el año 2003. Posteriormente continué mi formación realizando el Máster en Odontopediatría en el Hospital Infantil San Rafael entre los años 2003 y 2005.

Mi vocación docente me llevó a ser profesora de Odontopediatría de la Universidad Rey Juan Carlos entre los años 2005 y 2011 e inmediatamente después, Coordinadora de la asignatura de Odontología Infantil en la Universidad Alfonso X el Sabio. Durante ese tiempo, realicé el Máster en Ciencias Odontológicas de 2006 a 2007 y el Máster de Cirugía Bucal e Implantes del Hospital Madrid de 2008 al año 2011.

  • Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Postgrado en Odontopediatría en el Hospital Infantil de San Rafael.
  • Máster en Cirugía Bucal e Implantología en el Hospital de Madrid.
  • Doctora Cum Laude por la Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Directora del Título de Experto en Odontopediatría de la Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Profesora en Grado de Odontología en Clínica Integrada Infantil en La Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Profesora de Odontopediatría e Integrada Infantil en la Universidad Rey Juan Carlos (2006-2011).

Licenciado en Odontología y especializado en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital Infantil San Rafael. Es un apasionado de la especialidad y compagina la actividad docente con la formación continuada, asistiendo a cursos por todo el mundo.

  • Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid en 2002.
  • Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universidad Complutense de Madrid en 2002-2005.
  • Diploma en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por el Hospital Infantil de San Rafael en 2002-2005.
  • Postgrado FACE-Roth/Williams en Oclusión Funcional y Ortodoncia en 2006.
  • Premio Juan Carol de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) a la mejor comunicación en el año 2010.
  • Profesor del master de la Institución Universitaria Mississippi (Universidad Camilo José Cela) en colaboración con la University of Southern Mississippi en Madrid (2018 - actualidad).
  • Ortodoncista de práctica exclusiva en Madrid.
  • Miembro diplomado de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y Spanish Board of Orthodontics (SBO).
  • Miembro de la American Association of Orthodontist (AAO).
  • Miembro de la World Federation of Orthodontists (WFO).
  • Miembro de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR).

Me dedico en exclusivamente a la ortodoncia desde 1982, fecha de apertura de nuestro centro especializado en ortodoncia en Madrid.

Desde mis comienzos como ortodoncista he impartido docencia en el Master de Ortodoncia, en primera instancia, en la Universidad Complutense de Madrid ,y tras ello en el Hospital Infantil de San Rafael hasta el año 2005.

Desde ese momento continué vinculada a la docencia como profesora de los cursos DIOC de formación en Ortodoncia Clínica, así como dictante de conferencias a nivel nacional e internacional. Siempre he creído que esta actividad es una forma excelente de compartir conocimientos con otros ortodoncistas y a la vez exige estar en constante formación.

Durante décadas, he realizado y supervisado el tratamiento ortodóncico a miles de niños y he contribuido, junto a los más prestigiosos ortodoncistas del mundo, a revolucionar la ortodoncia con tratamientos cada vez más eficaces y orientados a los pacientes, con objeto de hacer que sus experiencias sea cada vez más cómodas y divertidas.

Además, sigo creyendo en una forma diferente de hacer las cosas y tengo un nuevo reto: Ser la ortodoncia del siglo XXI